Desde el principio de los tiempos el 'homo sapiens' ha convivido con animales y plantas en su entorno, concretamente
es el ser vivo que más ha aumentado su grado organizativo resultado de la evolución natural.
Voy a referirme concretamente a la especie humana donde entre las personas ha existido la estratificación social
por una inercia conformista asociada al desconocimiento. Este sistema de clases sigue adquiriendo complejidad y abstracción día a día.
La igualdad racial puede considerarse consolidada en la gran mayoría de disciplinas porque el porcentaje temporal
en el que vivimos es tan pequeño como la diferencia de genes comunes.
<p>Lo que se sigue manteniendo invariable son las necesidades fisiológicas que inherentemente asociadas se representan en actitudes,
maneras de pensar o simplificaciones, que dirigen las voluntades tan inciertas e imprevisibles de la mente. Actualmente la clase está
determinada por el nivel alcanzado de interés y conocimiento, que es posible aliviar con ayudas externas hacia lo metafísico o esotérico,
que guían mayoritariamente por los caminos de la virtud.
<p>La personalidad madura con el tiempo y condiciona su relación con el entorno legislativo.
La pretensión de este portal al mundo no es otro que el de darme a conocer, dar y darme certeza de mi existencia y
compartir una parte de mis conocimientos y experiencias, páginas de autor de mi vivencia.
<p>En el apdo. de contacto se encuentra el código fuente de la página, y maneras de contactar.
Valores como el respeto por la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los de las personas pertenecientes a minorías, son la fuerza primordial de la UE, así como su brújula tanto dentro de la UE como a escala mundial.
<p>Para defender estos valores dentro y fuera de la UE, las prioridades del Consejo Europeo en este ámbito incluyen:
<p> - promover y defender el Estado de Derecho;
<p> - reforzar la resiliencia y el discurso democráticos;
<p> - proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación y de la sociedad civil;
<p> - afrontar las injerencias extranjeras y los intentos de desestabilización;
<p1>Según la Constitución española en su Artículo 18 - Derecho a la intimidad. Inviolabilidad del domicilio.
<p>
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y
familiar y a la propia imagen.
<p>
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá
hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial,
salvo en caso de flagrante delito.
<p>
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial,
de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
<p>
4. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor
y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
<p><i>https://boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf</i></p>
<p>Según la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea:
Artículo 7 - Respeto de la vida privada y familiar.
<p> Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones.<i>https://fra.europa.eu/es/eu-charter/article/7-respeto-de-la-vida-privada-y-familiar</i></p>
