- Si al principio no se dice la verdad el caldo de cultivo es perfecto para despistar.
- se preguntan: ¿Quién será el padre? ¿En serio hay que pasar por esto?
- Estos hechos habrán de ser descubiertos en algún momento.
- A cuantas certezas hay que adherirse para llegar a conclusiones que sean prácticamente reversibles. ¿Como hay que decirlo?
Personas despistadas tienden a ser estafadas, lo que es más grave.
Nacimiento y muerte son conceptualmente naturales en ambos sexos. Si no fuera así, ¿lo compensarían las mujeres con su función facilitadora , menos intrusiva, molesta y amable?
Suponiendo que es así, es por las mujeres que abortan que el resto de mujeres se sienten a salvo? (Con la conciencia más tranquila), me refiero. En este caso la sensación de salvación es extrapolable al global. Entonces nos posicionamos en contra reconociendo su derecho. Ahora bien:
Es la naturaleza obligada de las cosas tan significativa como para que exista esta asociación, de mujer igual a muerte y mujer igual a máquina de parir? ¿que nos compete y afecta a todos? ¿Hombre = vida? En ese caso, ¿a qué se está apelando en definitiva al asociar tan ligeramente así a la mujer?
No sería más adecuado hablar de certezas y concienciación para ambos sexos.
Como muestra añado que lo que parece más bien es que la insinuación típica maternopaternal del sexo femenino tiende a mostrar más este ámbito. Por lo que queda desligada esta asociación sexista.
------------------------------------------------------------------------------
En las portadas de revistas femeninas, que no necesariamente deberían de ser exclusivas para mujeres, enfocan una visión estrechamente relacionada con la responsabilidad de ellas de ser madre hacia el conjunto global de la sociedad, que no refleja la proporción de sentimientos expresados en ese sentido ni lo considero lo más adecuado desde una perspectiva social de los medios comunicativos.-----------------------------------------------AMPLIACIÓN +2 MESES+
Una vez ocurrió y nunca más podría volver a repetirse.La mujer es un no en el símbolo de la cruz hacia abajo como en las justas de Roma. Nada es igual que antes del parto excepto si después de ser madre tiene una nueva relación. Olvido, como la muerte, no es conceptualmente natural en el género femenino por el hecho de menstruar.
- Me parecía apropiado separar la vida sexual de la racional para optimizar el tiempo. Sentir placer es para disfrutar y forma parte de la alegría de vivir.
- Para negar intromisiones amablemente puede decirse: "No hace falta que hagas nada que ya tengo todo lo impredecible cubierto." Es mejor sentir confianza y lealtad hacia alguien. Disciplina o compromiso, como una concepción particular que no tiene que ser necesariamente feminista.
- Algunas personas se recrean haciendo mejores a los demás mediante el desarrollo diverso de un tema concreto.
En cuanto a la fuerza, la mujer posee poca fuerza física en su media a diferencia de los varones. Se ponen desagradables para marcar las distancias, que se las deje en paz y no se las vea bien. En alguna situación sienten placer por repeler y también por atraer. Puede no ser el mejor momento para concebir.
Con el deseo sexual o líbido pueden variar cualitativamente algunas visiones particulares que no estén asentadas, es decir, se ven las cosas con otra perspectiva:
- Es frecuente sentir impaciencia ante una situación de pánico o alerta en la que hay que actuar con celeridad. Es por ello que se activan las hormonas y se genera adrenalina.
- Si no sientes una idealización ante la persona del sexo opuesto optas a sentir inquina o pena para relacionarte más adecuadamente, algunas personas generan esa emoción por sí solas.
- La impermisividad es un factor determinante a la hora de interactuar con los demás. Por el contrario, las personas dejadas y pausadas son más propensas a mantener momentos placenteros.
No es posible engañar a un incauto cualquiera durante mucho tiempo.
-----------------------------------------------AMPLIACIÓN +10 MESES+
 
 
 
