Defensa Común

Beta version (no acabado)

Aislarse es no estar comunicado , y también no tener relación con otras personas, con la base, con el pueblo llano para que todos nos entendamos,
dependiendo de la clase social en la que naciste. -"Yo llevaría a mis hijos a un privado" -"Yo a uno público". Y la realidad está mas cerca de lo público que
de lo privado puesto que allí se encuentran todos los estratos de la sociedad conviviendo. La cultura enriquece, e ignorar y abstraerse produce deformaciones
de la realidad, que sumadas a lo que más quieras, siembran ignorancia allí por donde pasa.</p>

El ejército nacional, me refiero a Europa, está mal distribuido. Me refiero a Europa como a una nación ya que luego me voy a referir a ella como a una
empresa o franquicia, y así hay más contraste.</p>

La metodología de acción en un ejército está implantada desde hace años en una empresa. A ninguna empresa que ya exista le vas a dar lecciones de
normas o excelencia, puesto que ya lo están implantando y muchas veces consiguiendo con éxito, por lo que al parecer nos encontramos con un problema
de comunicación política, ya que a todos nos interesa vivir en seguridad y no depender de los medios ni del mantenimiento de nadie para que siga siendo así.
Por lo que al realizar algo en común, en este caso fabricación de material poli-beligerante es muy importante el estar coordinados, cumplir las normas y la confianza
entre diferentes regiones. Si suponemos que todo esto ya existe lo complicado es llegar hasta ello desde la situación actual. Pasaríamos por una serie de fases
progresivas. ¿Van a permitir los países el mantenimiento de la maquinaria en otras regiones? ¿Se van a fabricar en las fronteras? ¿Existe ya la tecnología de
fabricación? ¿Se van a trasladar fábricas actuales a donde interesan más? ¿Se van a compensar a los actuales países por su falta o responsabilidad de fabricación?
¿Dónde necesitamos generar riqueza? Es evidente que todos los países se suman a esfuerzos en los que el retorno de la inversión vaya a ser a corto plazo.
Teorizando sobre la economía, estamos más bien arruinados en este presente que nos invade. Necesitamos invertir como países en procesos que aseguren un
retorno de la inversión a corto plazo.</p>

El número de unidades sería proporcional a las unidades civiles del país. Un lugar en el que sus habitantes residan la mitad del año necesitará la mitad de '
fuerza' que ese mismo lugar con las mismas personas todo el año. Personas por unidad de tiempo es fácilmente calculable y equipara cantidad de recursos
consumidos. Tanto en defensa como en producción y consumo.</p>

El problema burocrático y de entendimiento (idioma) es el primero, a mi humilde entender, y resoluble. Lo doy por supuesto. Por lo que parece que estamos
ante un problema político y de comunicación ciudadano. Las personas necesitan algo a lo que aferrarse.</p>

'La defensa está en nuestras fronteras 'Sabemos donde hay más seguridad y dónde menos - 'Aquí fabricamos este carro de combate Europeo? - 'No, aquí
fabricamos uno de menos alcance y más barato, ese lo hacen los (polacos) pero nosotros trabajamos una hora menos y estamos más tiempo con nuestras
familias. 'Estos detalles generan comunidad. Ha de existir la ilusión y motivación por lo que se hace.</p>

No es necesario inventar algo nuevo pudiendo aprovechar lo existente, por lo que la cuestión es más de calidad selectiva que de creación o creatividad.</p>

La interconexión máxima la desarrolla la inteligencia grupal, ya sea conectados por videoconferencia, telefónicamente, textos, redes sociales o videojuegos.
La teoría de que la vida es un ARCADE implica mucho más a las personas que están trabajando en un mismo proyecto y le dedican más horas. Hay muchos
niveles de operabilidad (3).</p>

-DEBER DINERO ES ESTAR ARRUINADO</p>
-ESTAMOS ARRUINADOS SI PENSAMOS EN EL PRESENTE QUE ES EN LO QUE HAY QUE PENSAR</p>
-TODA MEDIDA QUE SUPONGA UN RETORNO DE LA INVERSIÓN A CORTO PLAZO ES TAN BIENVENIDA COMO NECESARIA</p>
El gasto en defensa es un fondo y a interés perdido, por lo que debe ser un gasto voluntario por cada país.</p>

No sospechamos de ningún país que pertenezca a la unión como he leído en la introducción. No he oído hablar de valores europeos ni de enemigos, y estamos
hablando de "defensa" y "ataque".</p>

Fecha límite para el inicio de la construcción y posteriormente se actúa como una empresa ajustándose a los intereses de la Unión,
que no son otros más que la visibilidad y exactitud en sus acciones para que sean comprensibles y éticas por la población.</p>

----------------------------------------------------------------------------------------

Texto escrito en el contexto del IPB International Peace Bureau II World Peace Congress

 

Uno de los males a erradicar en el mundo es el de la depravación consecuencia de la naturaleza del cerebro humano y de su cansancio y debilitamiento ante continuos ataques generalizados en un mismo sentido; y es conveniente estar alerta para evitar la pérdida de perspectiva y notación.

La actuación entre clases sociales podría ser extrapolada de las relaciones internacionales entre los países, y algunos estados actúan de mala fe, lo que concluye fácilmente en una exclusión y erradicación de cualquier tipo de violencia en este ámbito, o puede ser necesario buscar asilo internacional por lo variopinto de las normas en cada país. La pasividad ante esto concluye en agendas de odio y exclusión, que condicionan y limitan a las personas. Cada persona lucha y va detrás de lo relevante, necesario e imprescindible para su subsistencia, que debe estar reconocido en la legislación. La pobreza intranacional por tanto justifica actuaciones personales ya que sus recursos mínimos necesarios no están cubiertos.

Paz y justicia social, entendida ésta como inclusión, son conceptos inseparables. Las virtudes sociales expresadas en ONG's, Fundaciones, o Asociaciones redundan y refieren en el cambio climático, en la integración, y son imprescindibles para promocionar las normas establecidas y acusar a países crueles, indiferentes, o deshonestos. Ante este panorama es necesario desarrollar una serie de conceptos globales de unión para una responsabilidad social común: Por ello es importante haber desarrollado la compasión para la diversidad de clases, haciendo una lista de prioridades. Han de existir unos referentes necesarios cubiertos como la unidad, la esperanza y la expectación. Hacen falta espacios que nos liberen y nos den paz, haciendo que las emociones finales sean subsiguientes y coherentes con las situaciones. Para ello disponemos de mucho margen de maniobra con el grado tecnológico actual que sirve para proteger vidas humanas.

De las diligencias y responsabilidades en los campos de refugiados se puede salir hacia un movimiento organizativo desarrollado y maduro, y la posibilidad de reclamar más derechos, para que no sea un exponente de la indiferencia grupal y sí una solución de la comunicación interterritorial.

Vivimos en democracia y todas las culturas y sensibilidades han de ser respetadas, pueblos indígenas o países más débiles han de ser protegidos por democracias avanzadas siguiendo el ejemplo de convivencia que se predica a lo largo de los años. Estados Unidos invadió Afganistán durante 20 años después del atentado de las torres gemelas, o desde la política se lucha contra el cambio climático (véase el resultado de las pasadas elecciones alemanas). La tendencia ha de ser una mayor preparación hacia poblaciones estructuradas, sin excesos, con óptimo aprovechamiento de los recursos, consumos responsables, y una empatía al prójimo que ayude a la implicación pacífica utilizando la ley del más fuerte para celebrar ser un habitante de la Tierra sin excepción.

Ventajas del desarme nuclear y de la protección medioambiental: La escalada de violencia verbal sale cara y se traduce en un aumento de la inversión nuclear. Suprimiendo algunos apartados extralimitados como las armas nucleares supondrían una reducción de inversión en el ejército y un ahorro de costes para la ciudadanía. Los países pueden ahorrar costes intercambiando los puestos productivos proporcionales a sus unidades civiles, a países con costes de fabricación más baratos por la disposición de su tecnología. Las armas de tecnología nuclear son las que se neutralizarían, puesto que son las más incompatibles con la vida al ser su periodo de desintegración después de utilizadas bastante largo.

 

 

 

 

                                                                            

 

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

 

 

Marcietys