Entendemos como seguridad el cumplimiento de un conjunto de normas y métodos que conforman el bienestar y permiten hacer prósperas jornadas libres de impedimentos.
La seguridad de las naciones está directamente relacionada con sus ejércitos en referencia al exterior, y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, distintas policías, guardia civil, en referencia al interior, que garantizan el buen desarrollo de las actividades cotidianas de un país.
Es requisito para cumplir con la seguridad en el mundo digital que no accedan a datos personales, como el teléfono móvil, nombre propio, contraseñas de acceso, o correo electrónico. En el caso de perder algún dispositivo con la sesión abierta o sesiones abiertas de aplicaciones instaladas, es conveniente conocer dónde están esos dispositivos y cerrar la sesión tanto personal como la de las aplicaciones con permisos automáticos de acceso.
Si ya es tarde y se han acopiado de los datos personales y usurpado tus cuentas con la finalidad de provocarnos algún perjuicio en algún momento, por no tener un patrón de seguridad en algunos casos, es posible cerrar sesión a distancia de las cuentas personales, existiendo esa opción en la mayoría de servicios digitales.
En plataformas como Google se encuentra la lista de aplicaciones que podrían dirigir automáticamente actividades de tu dispositivo electrónico en el caso de que éstas hayan interferido a la hora de cerrar procesos a distancia. Dan la opción de desactivarlas.
Para una mayor seguridad y evitar el uso de bots, se utilizan captcha y generadores de contraseñas para aumentar la abstracción alcanzada en los niveles de acceso y permisos, persuadiendo así a personas malintencionadas. También existe desconocimiento sobre personalidades truncadas, susceptibles de crear vulnerabilidades en la táctica del estado, que en realidad ni siquiera pueden optar a cumplir con sus teóricas obligaciones con el estado de Derecho.
Como un añadido, existen una serie de normas de uso y recomendaciones para evitar la sustracción o pérdida de tu dispositivo digital, haciendo un histórico con los informes sobre el normal acceso.
Dicho de otra manera, seguridad es que cada uno conozca los límites permisibles que condicionan el bienestar, con la finalidad de cumplirlos hacia los demás. (Véase en RAE indemne -> libre o exento de daño).
A la carta de las Naciones Unidas me remito: "Todos los seres humanos [...] dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Actualmente se garantiza la seguridad de los procesos alimentarios mediante métodos de calidad, con auditorías externas o comprando las normativas ISO correspondiente.
La seguridad en cuanto al entorno digital está blindada, y un claro ejemplo son las criptomonedas, que en un determinado momento es más costoso generar una que el importe que dan.
Seguridad es evitar daño físico, económico, o mental.
 
#Seguridad es evitar daño físico, económico, o mental.
— Arturo Marco (@AMarcoPrados) August 31, 2021