Fecha escritura: 17 May 2022 00:00:00 +0200
Fecha de publicación: 23 May 2022 20:00:00 +0200
Descripción: Eurovisión 2022
Autor: Arturo Marco
En el festival de Eurovisión organizado este año en Italia vimos a Ucrania sacarle los colores, y los votos, a países como Reino Unido, Suecia o España, El nuestro.
Con un elenco de presentadores cantantes de profesión, Europa, a través de las votaciones del público y no las del jurado traslada al apartado internacional la idea de solidaridad.
Israel no se clasificó para la final en las semifinales previas, sí haciéndolo Australia con una canción protagonizada por un solista LGTB en apoyo a la diversidad del festival.
Fuente: Tve
Fecha escritura: 20 May 2022 00:00:00 +0200
Fecha de publicación: 23 May 2022 20:00:00 +0200
Descripción: Productos de 1ª necesidad
Autor: Arturo Marco
A nadie le ha pasado desapercibido que estos días en los supermercados han subido los precios de los productos primarios como el pan, el aceite, la leche, etc. causado por la guerra del este de Europa que día a día está debilitando a Ucrania.
Alimentos fundamentales que antes estaban subvencionados en los supermercados ahora nos cuestan un poco más y ya es menos barato el hacerse un menú en casa. Después de más de dos meses de guerra los precios de los productos de 1ª necesidad en nuestro país han sido los únicos que han variado.
El precio del aceite de oliva de girasol subió a raíz del inicio de la guerra y la leche a su par. En los meses venideros estaremos atentos a llenar la despensa en óptimas fluctuaciones del mercado.
Fuente: El Periódico, RTVE
Fecha escritura: 22-23 May 2022 00:00:00 +0200
Fecha de publicación: 23 May 2022 20:00:00 +0200
Descripción: GP de España de F1
Autor: Arturo Marco
Primera curva a derechas ajustando la trazada no pudo en la salida el piloto holandés Max Verstappen con Charles Leclerc, piloto ferrarista poleman de ayer en el GP de España. Un día muy caluroso en el cto. de Montmeló para ver a los coches de F1 en familia o con amigos.
Ya en las primeras vueltas y debido a un toque Lewis Hamilton coge una de las últimas posiciones junto con Alonso.
Sorprendió la salida de pista de C.Sainz que después de una mala salida y calar su coche hizo un largo que fue repetido casi de idéntica manera por el actual campeón del mundo, Max Verstappen, que tuvo claros fallos con la apertura de su alerón en la recta de meta.
La carrera estaba definida por la dificultad de la escudería Red Bull de adelantar al Ferrari de Leclerc hasta que el piloto monegasco sufrió una avería en su coche que le hizo abandonar la pista.
A partir de ahí carrera inasequible para los demás de Red Bull y espectacular remontada de Hamilton hasta adelantar a Sainz y conseguir el 4º puesto con su Mercedes; piloto que después se la devolvió increíblemente en la última vuelta del GP por un bajón de tiempos. Victoria para Max.
Fuente: Movistar Vamos
Con motivo de la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la entrada de España en la OTAN, se reunieron ayer en Madrid los líderes de más de 40 países y delegaciones, en esta ocasión con las circunstancias de la guerra de Ucrania como telón de fondo, que finalizó con una cena de gala en el Palacio Real anfitrionada por el reino de España.
Conocida es la elevada abstención hacia los representantes políticos síntoma del desinterés hacia ellos, no plasmado así en los telediarios. Recientemente se ha llegado a varios acuerdos en los que se aumenta el dinero que los civiles dedican a sus homólogos militares derivados de los compromisos de nuestros políticos en nuestras fronteras.
En el parque teórico-práctico al que hemos llegado las personas eligen a sus representantes dedicados a gobernar los designios de éstas, debido a la importancia dada por el cargo actual o vitalicio que ostentan. A su vez la empresa privada intenta dirigir a todo el conjunto nacional mediante microinversiones en salud, a través de juntas de accionistas. En las democracias avanzadas el sujeto autónomo tiene la misión de desarrollarse con el "yo" como sujeto prioritario, laboral y personalmente, y son guiados por el estado en los casos en los que sea de interés nacional.
Fuente: Qwant.com
Fecha escritura: 15 Dec 2022 19:30:00 +0200
Fecha de publicación: 15 Dec 2022 20:45:00 +0200
Descripción: Copa Mundial
Autor: Arturo Marco
Este año se ha celebrado la fase final del campeonato del mundo de fútbol en la península de Catar con 32 selecciones nacionales que han competido hasta semifinales quedando Argentina y Francia como candidatas al título este domingo.
Se han vivido momentos de elevada excitación en los partidos con la presencialidad de celebridades, y ex estrellas de este deporte, la apertura de puertas de algunos estadios con acceso gratis para la gente, y sorpresas como la histórica clasificación de un equipo africano, Marruecos, por primera vez en semifinales. El mundial se ha convertido en la competición deportiva internacional por excelencia que se celebra cada cuatro años junto con las olimpiadas, en las que a diferencia de éste, el deporte por equipos es mucho más pulcro y exquisito. Incluso ha habido acusaciones de vana corrupción a partir de cuartos de final.
A pesar de todo, el fútbol vuelve a ser deporte omnipresente en nuestros corazones, sorprendidos por la belleza del conjunto y sus bonitas jugadas. Vuelve a aparecer lo exótico en su apartado nacional para aportar desenfreno y orientación. No han faltado los goles, las previsiones de apuestas entre aficionados y directivos hacia los partidos, y las amplias ventajas en los resultados deportivos a pesar de los lanzamientos desde el punto de penalti. El fútbol es así.
 
 
Este verano se celebra la competición del 9º mundial de fútbol femenino en Australia y Nueva Zelanda con la particularidad de que por primera vez participan 32 selecciones que han competido hasta cuartos de final quedando España, Suecia, Australia e Inglaterra como candidatas a la final del sábado.
Ha habido diversidad de juego entre los países participantes y tras las concentraciones previas las jugadoras han realizado un torneo atractivo similar al del mundial masculino. La cuatro veces campeona de las 8 ediciones anteriores, EE.UU. cayó eliminada ante una gran Suecia a penaltis dejando como favorita a España en las apuestas, siendo que éste equipo nunca ha superado los octavos de final, un equipo ascendente que cuaja entre los aficionados españoles. Alemania perdió haciendo su juego habitual, en una competición en la que la preparación física resulta fundamental para obtener ventaja. La afición del mundial queda sorprendida por el gran juego de los equipos participantes, sobre todo con el del anfitrión, Australia. La actual campeona de Europa, Inglaterra, se ha hecho con el cuarto pase a semifinales haciendo un fútbol parecido al que le hizo campeona.
Actualmente el palmarés de victorias es el de: USA en 4 ocasiones, Alemania 2, Noruega en 1 ocasión y Japón 1 vez ganadora, con la primera edición celebrada en 1991. Muchos medios de comunicación se han hecho eco del impacto cada vez mayor que la competición de fútbol mundial femenino tiene en el entorno internacional, sin ser prioridad en el entorno de noticias suministradas.
Las reglas de etiqueta internas son una constante para dirigirse al espectador en términos formales. Se ha visto una imagen de los equipos muy competitiva, en la que luchan por una posición dominante entre ellas. Todavía cuesta a los espectadores diferenciar la intensidad de competencia entre equipos en los partidos.
 
 
Aludiendo a circunstancias detestadas públicamente sucedidas en Israel, es posible conseguir ventajas personales. Esta cuestión supone una extrapolación del conflicto en el territorio que no sirve más que de violento ejemplo. No es posible hacer la vista gorda e ignorar la disputa que está sucediendo en la actualidad debido al grado de desarrollo del país, que no debería de soportar este tipo de conflictos. En el conflicto de Israel y Palestina se mezclan terroristas con la población civil y es difícil diferenciar dónde están los límites y los posibles acuerdos a alcanzar. En esta nueva batalla se le ha colado a Israel el grupo terrorista Hamás, atacándoles, surgiendo una nueva guerra que estaba en suspenso en la región desde 2008.
El conflicto de Israel y Palestina es la guerra o guerrilla predominante en el planeta, y la perspectiva de futuro que hay en esa región es la paz. Para esta nación, la ayuda externa que recibió fue importante. Tanto como que se llene el Golfo Pérsico, el mar Rojo, y el mar Mediterráneo de buques de guerra y portaaviones americanos y asiáticos a uno y otro bando.
Israel es una democracia, y la decisión del momento de ataque ante Palestina la toma el presidente. Personalmente me gustaría que se llegara a un acuerdo en esa región para dar paso a la prosperidad y dar recorrido a las existencias de la gente, dejándose de luchas territoriales y aspirando a cotas más altas en sus vidas de las que podrían aspirar con la actual coyuntura. Israel es un país soberano integrado en la comunidad internacional, y hay unas ciertas normas que no pueden excederse. Actualmente se vislumbra una lucha salvaje 'sin cuartel alguno' en la que los contendientes tienen que dar el máximo con las armas que tienen.
Este país asiático participa en la actualidad en competiciones deportivas Europeas, cuando lo que le vendría bien es participar exclusivamente en competiciones deportivas asiáticas, por su naturaleza.
 
 
En los Juegos Olímpicos de París 2024 la imagen de Francia se vió refrendada durante 15 días en los que ofreció una imagen de normalidad y organización. Cada nación llevó su representación a estos juegos con exponentes del deporte en las sociedades. Algunos deportistas han competido bajo una bandera de libre representación pasando prácticamente desapercibidos en las competiciones. Hubo importantes ausencias de participación, como por ejemplo los atletas rusos. Muy emocionante fue la ceremonia inaugural en la que llovió con el palco de autoridades situado a los pies de la Torre Eiffel. Allí se instaló una cancha deportiva para deportes como el baloncesto 3x3 o el voleibol playa.
Los deportistas han acaparado el protagonismo dando espectáculo y dirigiéndose a los espectadores de París y hacia el mundo a través de las pantallas con su manera característica de ser, como en la gimnasia artística o el 100 metros lisos masculino. Estos juegos fueron para disfrute y gozo del público que asistió a los recintos, telespectadores tradicionales, así como las nuevas incorporaciones de TV por cable o satélite, que en sus múltiples canales pudieron ver todas las disciplinas en directo.
Los participantes pudieron verse influenciados por factores externos como el público, la afición, que sí pueden entregarse a las circunstancias de cada momento, no siendo controladas por personas inocentes que sólo quieren disfrutar plenamente del espectáculo. La explicación es que las voluntades pueden verse influenciadas por el momento personal de cada uno, o por la saturación de deportes del día que has llevado. Diferentes perspectivas internacionales pueden aportar nuevas visiones a éste compendio de juegos en los que el cuerpo humano es el protagonista. Sólo el Comité Olímpico a través de la normativa ampliamente refrendada puede imponer un estilo de entrenamientos o competición.
El espíritu y la pasión de los equipos españoles nos vienen recordando tiempos de nuestra niñez. Valores aprendidos a base de experiencia con nuestros amigos y compañeros más cercanos, aportando un conjunto emocional de alto valor. Cada conjunto de deportes de competición tiene su afición específica y su ambiente que lo caracteriza creando un marco concreto de atención al espectador, además de unirse con la afición de París en nuestros corazones.
El deporte rey (fútbol) en este campeonato se vio reflejado a modo de eliminatorias en las que las normas eran que podían participar los nacidos posteriormente a 1 de enero de 2001, y 3 mayores de 23 años, no siendo así en fútbol femenino, en donde fue la selección absoluta femenina española al completo. España ganó el oro en los JJOO de fútbol masculino haciendo un buen fútbol todo el campeonato.
En deportes como en la lucha grecorromana pudimos ver un espléndido ambiente tanto del público como de los luchadores en sus combates. La música deleitó a los aficionados y no aficionados a este deporte que con un bonito juego de luces y sus esperanzas nos llevaron a recrear las disputas de nuestras antiguas civilizaciones.
España deleitó a sus aficionados con el juego femenino del Waterpolo, en la que nuestras chicas, y a la tercera, consiguieron el ansiado oro que se les había negado en las anteriores olimpiadas. En un entorno tan trascendental, éstas fueron capaces de superar a las Australianas con un juego muy perspicaz y directo, ganas de superar al rival como en semifinales en la que la táctica decidió el ganador. Consiguieron el oro olímpico al vencer a Australia en una gran final en la que el marcador se había decantado desde el principio.
El baloncesto masculino nos hizo vibrar con las selecciones de Serbia y Francia, que se lo pusieron difícil al campeón, Estados Unidos, haciendo un juego finalmente espectáculo en el que vale apelar a casi cualquier circunstancia.
Agradecimientos a https://wordtohtml.net/es por la conversión del texto.